El cargador FANGo te ayudará a evitar que te espien

Los archivos de medios de WhatsApp y Telegram podrían ser expuestos y manipulados por actores maliciosos de acuerdo con una nueva investigación realizada por el equipo de Modern OS Security de Symantec, centrada en la protección de terminales móviles y sistemas operativos. La falla de seguridad, denominada "Media File Jacking", afecta a WhatsApp para Android de forma predeterminada, y a Telegram para Android si ciertas funciones están habilitadas. Se debe a que transcurre el tiempo entre el momento en que los archivos de medios recibidos a través de las aplicaciones se escriben en el disco y cuando se cargan en la interfaz de usuario de chat (UI) de las aplicaciones para que los usuarios las consuman. Este lapso de tiempo crítico presenta una oportunidad para que los actores malintencionados intervengan y manipulen los archivos multimedia sin el conocimiento del usuario. Si se explota la falla de seguridad, un atacante malintencionado podría hacer un mal uso y manipular información confidencial, como fotos y videos personales, documentos corporativos, facturas y notas de voz. Los atacantes podrían aprovechar las relaciones de confianza entre un remitente y un receptor al usar estas aplicaciones de mensajería instantánea para beneficio personal o para causar estragos.
Nadal es reconocido por proyectos creativos en los que mezcla arte y tecnología. Su más reciente invención es FANGo, aparentemente un cargador, aunque su propósito va más allá de cargar el móvil.
Este pequeño aparato se conecta al teléfono inteligente mientras se está cargando y comienza a explorarlo de forma aleatoria. Oculto tiene un “microcontrolador” que navega por las aplicaciones y hace consultas en Google, Amazon y otros motores de búsqueda, explican desde Xataka.
Puede, por ejemplo abrir páginas web, navegar por un mapa buscando ubicaciones aleatorias, ver vídeos de YouTube o dar me gusta a publicaciones de Facebook. Esto permite engañar a los corredores de datos en su proceso de captura con información equívoca sobre el usuario, asegura el artista en su sitio digital.
En la descripción del producto, Nadal explica que FANGo es una forma de luchar contra las principales tecnológicas del mundo, que generan ingresos gracias a la publicidad y, en consecuencia, a los datos de los usuarios.
El dispositivo, aunque no impide que los anunciantes rastreen al usuario, sí puede confundirlos. El resultado para el anunciante serían unos datos llenos de ruido que no permiten generar un perfil tan preciso como la interacción humana.
FANGo, a weapon against surveillance capitalism has been first shown at @RadNetworks 2019. Thanks to the organizers for such a nice conference, it is fantastic !! https://t.co/WYidQ2SykM pic.twitter.com/BZHplfT1OZ
— martin nadal (@muimota) October 20, 2019