La inteligencia artificial está impulsando una revolución de las infraestructuras

0
22

Por: Alastair Waite, Data Center Market Development en CommScope.

La revolución de la IA necesitará nuevas arquitecturas de red, nuevas tecnologías de red y un nuevo enfoque del diseño del cableado de infraestructuras, que haga hincapié en la innovación de nuevos productos y en una instalación más rápida.

La IA necesita acceder a más capacidad a mayor velocidad y esas necesidades no harán sino agudizarse. No importa si la nube de IA está en las instalaciones o fuera de ellas; el sector debe estar preparado para satisfacer esas necesidades.

Tan solo en 2017, muchas conversaciones con operadores de centros de datos en la nube giraban en torno a velocidades de datos (piense en 100G) que hoy se considerarían “limitadas.” En ese momento, las cadenas de suministro ópticas aún estaban inmaduras o la tecnología estaba demostrando ser demasiado cara para ir más allá de esa velocidad.

Hasta ese momento, Internet era rica en contenidos multimedia -fotografías, películas, podcasts y música, además de algunas nuevas aplicaciones empresariales-, las capacidades de almacenamiento y transmisión de datos eran aun relativamente limitadas. Bueno, limitadas con respecto a lo que vemos hoy.

Se calcula que en 2017 se crearon 1.8 millones de Snaps en Snapchat cada minuto; para 2023, según los informes, esa cifra habría aumentado un 194.344%, es decir, 3,500 millones de Snapchats cada minuto.

Ahora también vemos tecnologías de la información capaces de interrogar a todos los 1 y 0 utilizados para crear esas imágenes y sonidos y, en un abrir y cerrar de ojos, responder a una consulta compleja, tomar decisiones procesables, detectar fraudes o incluso interpretar patrones que pueden requerir futuros cambios sociales y económicos a escala nacional. Estas responsabilidades, que antes eran humanas, ahora se pueden llevar a cabo de forma instantánea gracias a la IA.

La infraestructura de IA en la nube, tanto local como externa, debe ampliarse para soportar la enorme cantidad de datos generados por la nueva sobrecarga creada por la adopción de la IA para estas funciones. 

CommScope lleva años trabajando para ofrecer soluciones de infraestructura en las áreas de IA iterativa y generativa (GenAI), apoyando a muchos de los actores globales de la industria de la nube e Internet.    

Desde hace algún tiempo, hemos adoptado un enfoque innovador de la infraestructura que fija la vista firmemente en lo que está por venir en el horizonte, más allá del corto plazo. Construimos soluciones no sólo para resolver los retos venideros, sino para resolver aquellos retos que los clientes ni siquiera ven venir todavía.

Un buen ejemplo de este pensamiento es la nueva conectividad.  Hemos reflexionado largo y tendido sobre cómo responderá el sector de las redes a la demanda de mayores velocidades de transmisión de datos y sobre cómo las rutas eléctricas y el silicio de la próxima generación de conmutadores determinarán probablemente el futuro de la conectividad óptica.  La fuente de estas conversaciones fue el conector de fibra óptica MPO16, que CommScope fue uno de los primeros en introducir en el mercado en una solución de cableado estructurado de extremo a extremo.  Este conector garantiza que se pueda cumplir la actual hoja de ruta del IEEE de mayores velocidades de datos, incluidas las de 400G, 800G y 1,6T, todas ellas tecnologías esenciales para la nube de IA.

También hemos desarrollado soluciones rápidas de instalar, una ventaja tan apreciada como la propia tecnología de conectores. Contar con la capacidad de tirar de conjuntos de cables terminados en fábrica con un gran número de fibras a través de un conducto puede reducir significativamente el tiempo de construcción para despliegues de nube de IA, al tiempo que garantiza un rendimiento óptico de nivel de fábrica en múltiples canales. CommScope suministra al sector conjuntos que pueden proporcionar 1.728 fibras, todas ellas preterminadas en conectores MPO en nuestro entorno de fábrica controlado.  Esto permite a los proveedores de la nube de IA conectar múltiples conmutadores y servidores front-end y back-end rápidamente.

En este sentido, asistimos a una carrera por la nube de IA, no sólo entre las grandes empresas, sino también entre las que hasta hace poco se consideraban empresas de nube de “nivel 2” o “nivel 3”. Estas empresas miden su éxito en función de la rapidez con la que construyen y ponen en marcha sus infraestructuras de nube de IA para proporcionar acceso a la GPU a sus clientes y, lo que es igual de importante, superando a sus competidores en la línea de salida.

El futuro (que se acerca rápidamente)

En el nuevo mundo de la IA en la nube, es necesario leer y releer todos los datos; no sólo hay que dar prioridad al último lote de datos nuevos que llega al servidor. Para rentabilizar un modelo entrenado, todos los datos (antiguos y nuevos) deben mantenerse en un estado constante de alta accesibilidad, de modo que puedan servirse rápidamente para el entrenamiento y el reentrenamiento. 

Esto significa que los servidores de GPU necesitan un acceso directo casi instantáneo a todos los demás servidores con GPU de la red para trabajar con eficacia. El viejo método de abordar el diseño de redes, el de “construir ahora y pensar en ampliar despuésW, no funcionará en el mundo de la nube de IA.  Las arquitecturas actuales deben construirse pensando en el futuro, es decir, en el procesamiento paralelo de enormes cantidades de datos a menudo diversos. Diseñar una red que soporte primero las necesidades de acceso de un servidor de GPU garantizará la mejor amortización de los costes de capital invertidos y los gastos operativos continuos necesarios para alimentar estos dispositivos.

En poco tiempo, la IA ha sacado al centro de datos en la nube de la «era de la hélice» y lo ha lanzado a una nueva era de aviones hipersónicos. Creo que vamos a necesitar un avión diferente. Para más información puedes visitar la Web Oficial o seguir las redes sociales oficiales como la Cuenta de Twitter.

Foto del avatar

Leave a reply